Los medicamentos son los grandes aliados de las enfermedades, ayudan a curarlas, mejoran los síntomas y por tanto mejoran la calidad de vida de las personas. Sin embargo, hay veces que su uso implica ciertos riesgos y problemas de efectividad a largo plazo. Cuando tomamos una medicación que nos ha aconsejado un profesional y nos ha dado instrucciones de cómo tomarla y cuantas veces, estamos hablando de una automedicación responsable, sin embargo, si decidimos tomar algún tipo de medicamento por cuenta propia sin consultar a un médico o experto, estaremos hablando de una medicación irresponsable. No es para nada recomendable la automedicación irresponsable, puesto que nosotros mismos no sabemos cómo debemos tomar ese medicamento, por eso hoy te damos consejos para una automedicación responsable:

  1. Consulta siempre con un médico antes de utilizar un medicamento que no haya sido recomendado por ningún especialista. En España, muchos son los medicamentos que se venden sin receta, pero esto no da vía libre para que lo tomemos por nuestra cuenta, ya que podemos tener riesgos en nuestra salud.
  2. No tomes fármacos siguiendo los consejos de un amigo o conocido, lo que le haya venido bien a él, no tiene por qué venir bien a ti.
  3. Cuando se sufren continuamente los síntomas de enfermedades ya diagnosticadas es mejor no tomar frecuentemente medicamentos, sino consultar a nuestro médico para un mejor diagnóstico y tratamiento.
  4. Si el médico te ha mandado un medicamento pero tienes duda sobre su uso, es mejor ir de nuevo a la consulta para más seguridad.
  5. Si has seguido un tratamiento correctamente y no has notado mejoría, deberías ir de nuevo a la consulta a comentárselo a tu médico y en ningún caso probar por tu cuenta un tratamiento alternativo.

Ya sabes que la automedicación no está aconsejada ya que puede acarrearte problemas de salud, se responsable actúa según las pautas de un especialista.

Call Now Button