La candidiasis vaginal, o candidiasis vulvovaginal, es una infección del tracto genital de la mujer producida por la proliferación del hongo del género Candida (de la especie Candida albicans principalmente). Es una micosis bastante habitual entre las mujeres en edad fértil que afecta a la vagina,  la vulva y la zona circundante, causando picor, ardor y enrojecimiento, además de modificar el flujo vaginal, haciéndolo más espeso y blanquecino. También puede cursar con dolor al miccionar y al mantener relaciones sexuales. Estos síntomas pueden variar en intensidad en cada caso. Se estima que un 75% de las mujeres puede contraer candidiasis a lo largo de sus vidas.

La candidiasis también se incluye dentro de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Aunque Candida albicans, el agente causal de la candidiasis, está presente de forma natural en la vagina de la mujer, la candidiasis y su sintomatología aparece cuando se produce una proliferación de este hongo. Y, ¿por qué ocurre esto? Normalmente, si no es producida por una trasnmisión mediante relaciones sexuales, la causa es un desequilibrio en la microflora vaginal. Este desajuste puede tener distintos orígenes como una simple variación del pH en la zona. En muchos casos, el desconocimiento puede provocar la candidiasis, por ejemplo, la utilización de productos de higiene íntima inadecuados (que siempre debemos comprarlos en farmacias) o la realización de duchas vaginales (algo totalmente innecesario y además inadecuado para nuestra salud genital). También alteraciones del sistema inmune (bajada de defensas) pueden desencadenar la proliferación.

El diagnóstico de la candidiasis es fácilmente realizable conforme a los síntomas característicos que hemos descrito anteriormente; sin embargo, la confirmación debe realizarse mediante el correspondiente análisis microbiológico tras la toma de una muestra de la zona. Si presentamos síntomas de candidiasis debemos consultar con nuestro médico para confirmar el diagnóstico y que nos prescriba el tratamiento.

La candidiasis puede tratarse de forma fácil mediante medicamentos antimicóticos para la candidiasis de venta exclusiva en farmacias. Estos pueden ser para su utilización local, en la zona afectada, o de forma general (pastillas de toma oral); siendo habitual la combinación de ambos tratamientos. Cuando el tratamiento es local se pueden utilizar cremas antimicóticas de venta en farmacias para la candidiasis. También pueden prescribirse óvulos de una sola dosis para su tratamiento. En caso de tener pareja también se prescribe el tratamiento para ambos o ambas.

Finalmente, queremos destacar que la sintomatología de la candidiasis vaginal puede ser similar al de otras ITS, por ello, en caso de haber mantenido relaciones sexuales de riesgo, lo más adecuado es realizarnos un test diagnóstico de infecciones de transmisión sexual y descartar otras posibles infecciones. En cualquier caso la prevención de la transmisión podemos realizarla con el preservativo y el uso de protectores bucales de látex (sexo oral). Consulta en tu farmacia de confianza.

Call Now Button