¿Quién no ha tenido una herida alguna vez en su vida? Nadie está exento de sufrir una lesión y tener una cicatriz en su cuerpo, simplemente por el mero hecho de que los accidentes, ya sean de menor o mayor gravedad, ocurren. Especialmente en el caso de los niños, en los que los cortes, arañazos, rasguños o rozaduras forman parte de su día a día.
La cicatrización es un proceso fisiológico que tiene como objetivo reparar los tejidos que se han dañado tras una lesión; ya sea accidentada o como resultado de una intervención quirúrgica. Las heridas pueden dejar una huella en nuestra piel, especialmente si no se tratan de la forma adecuada.
El proceso de cicatrización es variable en cada persona y depende de múltiples factores. Estos pueden ser el tipo de piel, la zona del cuerpo en la que se haya producido la lesión, el tamaño y profundidad de la herida, padecer determinadas enfermedades o la forma en la que ha tratado la cicatriz desde las fases iniciales de cicatrización.
Consejos para que una herida no deje marca o cicatriz
Las heridas mal curadas pueden dejar marcas. Si ponemos cuidado en curar las heridas desde un primer momento hay una mayor probabilidad de que la cicatriz que nos quede sea mínima o poco visible. Os dejamos unas recomendaciones para tratar en casa las heridas superficiales como rozaduras, rasguños y cortes poco profundos y evitar que queden marcas.
- Limpiar bien la herida con suero fisiológico o agua y jabón neutro evitando el agua fría y sin irrigar la zona con presión. Después de limpiar es recomendable secar la zona con una gasa, no con algodón, ya que este puede dejar fibras sobre la herida.
- Desinfectar la herida con algún antiséptico. En la farmacia puedes encontrar diferentes tipos: povidona yodada, clorhexidina, etc. Siempre es recomendable que tengas uno en tu botiquín. No es recomendable aplicar alcohol o agua oxigenada sobre las heridas.
- Dependiendo del tipo de herida puede ser necesario cubrirla con un vendaje para evitar que se infecte o se vuelva a abrir. En tal caso hay que cambiarlo todos los días. En la farmacia puedes encontrar apósitos de distintos tipos y tamaños para cubrir las heridas.
- Nunca retires las costras una vez que se han formado. Puedes provocar que la herida se infecte o que la cicatriz se haga mayor.
- Evita exponer la herida al sol durante el proceso de cicatrización. Una vez que haya curado la herida es importante aplicar una crema con factor de protección solar para evitar que queden marcas.