Seguramente siempre has escuchado el refrán “sarna con gusto no pica” y siempre te has preguntado qué era la sarna y qué síntomas tiene. Pues bien, hoy vamos a contártelo todo sobre ella ¡Toma nota!

¿Qué es la sarna?

La sarna es una enfermedad de la piel que se propaga con facilidad y que es causada por un ácaro muy pequeño. Este ácaro excava la piel y deposita los huevos, los cuales forman un agujero parecido a la marca de un lápiz. Estos huevos eclosionan a los 21 días provocando una erupción pruriginosa que pica.  Esta enfermedad se transmite por contacto de piel a piel con una persona que esté afectada y se propaga con mucha facilidad entre las personas.

¿Cuáles son los síntomas de la sarna?

Son muchos los síntomas de la sarna, entre los que podemos encontrar:

    • Picazón grave, más a menudo en la noche.
    • Erupción cutánea, a menudo entre los dedos de manos y pies, la parte inferior de las muñecas, las axilas, las mamas y los glúteos.
    • Úlceras sobre la piel por el rascado y la excavación.
    • Líneas delgadas (marcas de surcos) en la piel.
    • Los bebés probablemente tendrán erupción cutánea en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza, la cara y el cuello, con úlceras en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

¿Cómo se diagnostica la sarna?

El médico especialista analizará la erupción para ver si se trata de sarna o no. Entre las pruebas que realizará será el raspar los agujeros de la piel para retirar los ácaros para así analizarlos y en algunos casos se realiza una biopsia de piel.

Tratamiento de la sarna

Una vez diagnosticada la sarna deberás tener cuidados en casa como lavar toda la ropa que hayas usado y toda la ropa de la casa en agua caliente. También será necesario aspirar todas las alfombras y tapicerías. Puedes usar una loción de calamina para aliviar la picazón y tomar un antihistamínico oral si tienes una picazón muy intensa. Por su parte el médico te recetará una crema que por norma general será permetrina 5% o otras que incluyen benzoato de bencilo, azufre con vaselina y crotamitón.

Pero si notas síntomas de sarna lo mejor es que vayas al médico para que pueda valorar y mandar el tratamiento más adecuado para ti.

Call Now Button