¿Sabías que el anisakis es un parásito que puede estar presente en el pescado y causar graves problemas de salud? En este artículo, te enseñaremos cómo evitar el anisakis y cómo disfrutar de un pescado seguro y delicioso. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué es el anisakis?
El anisakis es un parásito que se encuentra en el pescado y puede infectar a las personas cuando consumen pescado crudo o mal cocinado. La infección por anisakis puede causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y, en casos graves, reacciones alérgicas.
Consejos para evitar el anisakis y comer pescado seguro
Si quieres evitar que este parásito entre en tu organismo, es importante que sigas una serie de pautas al comer pescado. Fíjate en estos consejos.
Compra pescado fresco y de calidad
El primer paso para evitar el anisakis es comprar pescado de buena calidad. Asegúrate de que el pescado tenga un aspecto fresco, sin olores desagradables y con los ojos claros y brillantes. Además, es preferible comprar el pescado en lugares de confianza, como pescaderías o supermercados conocidos por sus buenas prácticas de manipulación y almacenamiento.
Limpia el pescado correctamente
Una vez que hayas comprado el pescado, es importante limpiarlo y quitarle las vísceras correctamente para eliminar cualquier rastro de anisakis. Retira las vísceras y las partes internas del pescado, y lava bien el interior y el exterior con agua fría.
Si no te sientes capaz de hacer este proceso de la manera correcta, pídelo a tu pescadero. Estos profesionales están preparados y cuentan con la destreza suficiente para limpiar el pescado y dejarlo listo para cocinar.
Congela el pescado antes de consumirlo crudo o semicocido
Si vas a consumir pescado crudo o semicocido, por ejemplo en forma de sushi, sashimi o ceviche, es fundamental congelarlo previamente para eliminar el anisakis.
La congelación debe realizarse a una temperatura de -20° C durante al menos 24 horas o a -35° C durante 15 horas. Recuerda descongelar el pescado en el refrigerador antes de consumirlo para mantener su frescura y calidad.
Cocina bien el pescado
La cocción adecuada del pescado también es una forma efectiva de eliminar el anisakis. Cocina el pescado a una temperatura de al menos 60° C durante 10 minutos, ya sea al horno, a la parrilla, al vapor o cocido. Esto asegurará que el parásito muera y no represente un riesgo para la salud.
¿Qué hacer si sospechas de una infección por anisakis?
Si en las primeras 72 horas después de comer pescado experimentas síntomas de infección por anisakis, es importante buscar atención médica de inmediato. Un médico podrá diagnosticar la infección por anisakis y proporcionar el tratamiento adecuado.
Los síntomas más frecuentes cuando se ha producido esta infección son:
- Dolor abdominal.
- Náuseas.
- Diarrea.
- Fiebre.
- Vómitos.
- Reacción alérgica.
Especialmente si has sufrido una reacción alérgica por ejemplo por aparición de urticaria (ronchas) o angioedema (se hincha parte de la cara o del labio), es importante que acudas al médico inmediatamente. En casos graves, esta reacción puede desencadenar en un shock anafiláctico.
El pescado bien cocinado es un disfrute y a todos nos gusta disfrutar de una buena comida. Sin embargo, es importante que tengas cuidado con estos parásitos siguiendo los consejos que te hemos dado. Así, podrás comer pescado de forma segura y saludable, sin anisakis.