La intolerancia alimentaria es la dificultad del organismo para digerir un alimento de forma correcta, al no ser capaz de procesarlo y metabolizarlo. Como respuesta, las personas que sufren algún tipo de intolerancia experimentan irritación y malestar en el estómago, principalmente.

Las intolerancias pueden ser heredadas, aunque también es muy común que aparezcan a lo largo de la vida de una persona sin ningún motivo aparente.

Cuáles son las intolerancias más comunes

Existen multitud de alimentos y aditivos que pueden provocan intolerancia, sin embargo, los más comunes son:

  • Intolerancia a la lactosa. Se produce cuando el sistema digestivo no es capaz de descomponer la lactosa (azúcar presente en los lácteos). Es la afección más común de todas.
  • Intolerancia al gluten. También conocida como celiaquía, es una patología que daña el hígado cuando se consume gluten, una proteína que se encuentra en alimentos como el trigo o la avena.
  • Intolerancia a la fructosa. La fructosa es el azúcar presente en las frutas. Por lo que esta intolerancia hace que el intestino no pueda digerirla.
  • Intolerancia a la sacarosa. Se produce cuando el cuerpo de una persona no es capaz de producir una enzima que es la encargada de digerir el azúcar.

Síntomas de intolerancia alimentaria

Pero, ¿cómo puedes saber si sufres alguna de estas intolerancias? Estos son los síntomas más comunes:

  • Dolor de estómago al tomar ciertos alimentos.
  • Gases
  • Diarrea
  • Dolor abdominal.
  • Dolor de cabeza.
  • Problemas en la piel: acné, eczemas…

Si has sufrido alguno de estos síntomas lo mejor es que visites a tu médico para que pueda hacer las pruebas necesarias y diagnosticar si sufres alguna intolerancia alimentaria. Él será el encargado de indicar si debes seguir alguna dieta especial.

Call Now Button