Se acerca la primavera, una estación muy deseada por unos y temida por otros. En esta época del año las alergias estacionales empiezan a hacer acto de presencia y es importante mantenerlas controladas. Te contamos que es la alergia primaveral y cuales son sus principales síntomas, pero antes…

 ¿Por qué se produce la alergia primaveral?

Las alergias se producen cuando nuestro sistema inmunológico reacciona de manera anormal y excesiva frente a determinadas sustancias que considera de forma errónea peligrosas para nuestro organismo. Los agentes que desencadenan una reacción alérgica se conocen como alérgenos y pueden ser de diferente naturaleza: ácaros del polvo, moho, látex, picaduras de insectos, determinados alimentos, etc.

En primavera las alergias más comunes son las alergias al polen o polinosis. El polen que liberan ciertos árboles y plantas, especialmente durante la época de polinización, queda suspendido en el aire y algunos de ellos provocan fuertes reacciones en las personas alérgicas.

 En España la mayoría de las reacciones alérgicas que aparecen durante la primavera, sobre todo en el centro y norte  del país, son ocasionadas por los pólenes de las gramíneas. La fechas de mayor polinización es entre abril y mayo. En el caso concreto de Andalucía la alergia primaveral más común es la producida por el polen del olivo, especialmente en las áreas con extensas superficies de olivar como Jaén, Córdoba o Granada. La época de polinización del olivo abarca de abril a junio.

 ¿Qué síntomas tiene la alergia primaveral?

 La sintomatología de la alergia al polen es muy similar a la producida por los catarros. Entre los principales síntomas se encuentran:

  • Estornudos repetitivos.
  • Picores en nariz y garganta.
  • Ojos rojos y picor ocular (conjuntivitis).
  • Lagrimeo.
  • Congestión nasal.
  • Secreción nasal.
  • Tos, pitidos y dificultad para respirar (asma polínico).

Es importante que ante estos síntomas acudamos al médico para que realice un examen y nos  diagnostique el tipo específico de alergia.

Cómo aliviar los síntomas de la alergia primaveral

Las personas con polinosis, como primera medida para evitar que se desencadenen la alergia, deben evitar el contacto con el polen. En el caso de que se produzca la alergia, en la farmacia se pueden encontrar distintos medicamentos y productos para combatir y sobrellevar mejor los síntomas de la alergia primaveral. Entre los más usados se encuentran los antihistamínicos, agua de mar, colirios antialérgicos y descongestivos para los ojos , aerosoles nasales, etc. Puedes pedir asesoramiento a tu farmacéutico sobre los más recomendables según tu caso particular y el estado de la alergia. Además de estos también existen otro tipo de medicamentos que requieren de receta médica.

 

 

 

 

Call Now Button