En general la vagina de la mujer está lubricada y se mantiene hidratada de forma natural. La falta de lubricación en la vagina, que ocurre tanto en condiciones normales como durante las relaciones sexuales, se denominada sequedad vaginal. La sequedad vaginal tiene varias consecuencias sobre la persona que lo sufre. Algunas de las sintomatologías más comunes son:

  • Picazón, quemor e irritaciones en la vagina y la vulva. Estos síntomas se acentúan al orinar.
  • Dolor en las relaciones sexuales, incluso puede haber sangrado como consecuencia de la sequedad de la zona.
  • Falta de líbido o deseo sexual.
  • Mayor incidencia de infecciones urinarias.

La sequedad vaginal está asociada a un descenso de estrógenos. Esto puede ocurrir de forma natural al alcanzar la menopausia, debido a alguna patología, como consecuencia de una intervención quirúrgica, o por algún tratamiento farmacológico. A continuación, os indicamos algunas situaciones que pueden conducir a sufrir sequedad vaginal:

  • La menopausia.
  • Tratamientos hormonales para el cáncer de mama, la endometriosis o miomas uterinos.
  • Anticonceptivos.
  • Cirugía de extirpación de ovarios. Los ovarios son los principales productores de estrógenos en las mujeres.
  • Cualquier tratamiento para suprimir la función ovárica.
  • Efectos secundarios de radioterapia en la región pélvica.
  • Otros tratamientos de quimioterapia.
  • Alteraciones psicológicas: estrés, ansiedad y depresión.
  • Falta de excitación en las relaciones sexuales.

La sequedad vaginal no sólo representa un problema para poder mantener relaciones sexuales con penetración, sino que las mujeres con sequedad vaginal sufren dolor, tirantez e irritación, y el resto de las molestias antes descritas, de forma general. Aunque es un problema que se asocia a la menopausia, la sequedad vaginal puede aparecer a cualquier edad y debe tratarse, aunque no se mantengan relaciones sexuales, pues esta sequedad altera los tejidos de la vagina ocasionando molestias importantes para las mujeres que los sufren. Consulta con tu ginecóloga, tu médico de atención primaria o en tu farmacia sobre tratamientos (cremas y lubricantes) para tratar la sequedad vaginal y para tus relaciones íntimas.

Hay que tener cuidado con la utilización de cremas lubricantes o productos cuya calidad no sea contrastable. Tampoco son recomendables, de hecho, pueden provocarla, la utilización de productos irritantes como determinados jabones para el aseo diario, desodorantes o la realización de lavados vaginales. Desde farmacia El Rescatado os recomendamos la utilización de productos de alta calidad dermatológica que podéis adquirir en vuestra farmacia de confianza.

Call Now Button