Las vacunas llevan décadas siendo un pilar crucial en la salud de los niños y también de los adultos. Ofrecen una gran defensa contra muchas de las enfermedades más graves que existen. Por eso, si tienes un hijo, es posible que te preguntes cuál es el calendario de inmunización de tu pequeño. 

En este artículo, desde Farmacia El Rescatado, queremos ponerte al día y aclarar todas tus dudas acerca del calendario de vacunación de tu hijo. Inmunizar al niño eleva su protección, cuidando no solamente de su salud, sino también contribuyendo a la inmunización colectiva. ¿Estás preparado para ver el itinerario a seguir en la vacunación de un niño? 

Calendario de vacunación 

El calendario de vacunación es una guía estructurada que te proporciona un itinerario de vacunas que son esenciales y que deben administrarse en un momento dado de la etapa de desarrollo del niño. Comienza en el nacimiento y se extiende hasta la adolescencia del joven. 

Algunas de las vacunas que se incluyen dentro del calendario de vacunación son la Hepatitis B, la Poliomielitis, la triple vírica (Sarampión, Parotiditis y Rubéola), la dTpa (Difteria, Tétanos y Tosferina), entre otras. 

Las edades en que los niños reciben estas vacunas van desde los 2 meses hasta los 14 años. Concretamente, a los 2, 4, 6, 11, 12, 15 meses y luego a los 3-4, 6, 12 y 14 años. Sin embargo, en algunos casos puede que sea posible hacer algunas adaptaciones individuales. Por eso, es importante que el profesional de la salud, en este caso el pediatra, te indique cuándo debes vacunar a tu hijo. 

Qué vacunas aplicar a cada edad 

Según el calendario de vacunación proporcionado por el Ministerio de Sanidad de España, estas son las vacunas que se deben administrar a los niños según su edad: 

  • Prenatal. Antes del nacimiento, es aconsejable que la madre se vacune de la DTPa (Difteria, Tétanos y Tosferina), así como de la gripe. 
  • Al nacer, el bebé debe ser vacunado de la Hepatitis B. 
  • A los 2 meses, de Poliomielitis (VPI), DTPa, Hib (Haemophilus influenzae b), Hepatitis B, Enfermedad Meningocócica (MenB) y Enfermedad neumocócica (VNC). 
  • A los 4 y 11 meses, las vacunas son un refuerzo de las que fueron administradas a los 2 meses. 
  • A los 12 meses, se debe administrar la vacuna de la Enfermedad Meningocócica y la Triple Vírica (Sarampión, Rubéola y Parotiditis). 
  • A los 15 meses, la Varicela (VVZ).
  • A los 3-4 años, la Triple Vírica y la Varicela. 
  • A los 6 años, la Poliomielitis (VPI) y la DTPa. 
  • A los 12 años, la MenACWY de la enfermedad Meningocócica y el VPH (Virus del Papiloma Humano). 
  • Por último, a los 14 años, la última pauta pediátrica de la Difteria, Tétanos y Tosferina. 

Vacunarse en los periodos recomendados garantiza la efectividad de la inmunización, permitiendo que el sistema inmunológico del niño se fortalezca de manera gradual y sostenida. Además, seguir el calendario de inmunización ayuda a la detección temprana de posibles alergias o reacciones adversas a alguna vacuna, permitiendo una intervención médica oportuna.

En Farmacia El Rescatado, ofrecemos asesoramiento profesional sobre el calendario de inmunización y las vacunas adecuadas para cada etapa de la vida de tu hijo. Nuestro objetivo es apoyarte en esta tarea vital, asegurando la salud y bienestar de los más pequeños. Ven a visitarnos. 

Call Now Button